LUGARES IMPERDIBLES EN ZIPAQUIRÁ

 

Estos son los 5 lugares que debes visitar si vienes a la Ciudad de la Sal:

 

  1. Catedral de Sal de Zipaquirá

Vive una experiencia única en La Primera Maravilla de Colombia. Bajarás 180 metros para descubrir un mundo subterráneo de sal e innovación, el recorrido principal tiene una duración de 2 horas y 30 minutos y puedes ir en compañía de tu amigo peludo.

  1. Plaza de los Comuneros – Parque Principal

A pocas cuadras de nuestro hotel encontrarás la Plaza de los Comuneros, recibe su nombre de Plaza de los Comuneros por su historia alrededor de la firma de las Capitulaciones. En la Plaza también se encuentra la Catedral Diocesana y el Palacio Municipal. Allí podrás capturar hermosas fotos de Zipaquirá y disfrutar del paisaje que mezcla la época actual con la colonial.

  1. Plaza de los Mártires

Aquí puedes encontrar el obelisco que lleva los nombres de los seis mártires zipaquireños, personajes claves en la historia de Zipaquirá y la región. Además, de la estatua de homenaje a la patria. Muy cerca encontrarás el Terminal de Transporte municipal.

  1. Parque de la Independencia

Esta Palza conmemora el Bicentenario de la Independencia de Colombia, está muy cerca de nuestro hotel y puedes disfrutar de la variedad gastronómica y de bebidas que ofrecen los establecimientos comerciales ubicados alrededor de la plaza, perfectos para contemplar el atardecer solo o acompañado. También, puedes subir al mirador de La Concepción que queda arriba de la plaza para disfrutar de una vista panorámica de Zipaquirá.

  1. Casa Museo Guillermo Zornoza

Esta casa museo, que mantiene su estilo colonial, conserva las vivencias y pertenencias de la Familia Quevedo Zornoza, una de las más cultas e influyentes de Zipaquirá hace algunos años. Guarda también, objetos del arte de las letras, poesía, música y pintura que resaltaba en la familia. Puedes hacer el recorrido guiado para viajar a otra época.

EXPLORANDO LA MAGIA DE ZIPAQUIRÁ: DESCANSO Y ENCANTO EN EL HOTEL CACIQUE REAL



Si visitas Zipaquirá, ubicada a las afueras de Bogotá, famosa por su impresionante Catedral de Sal, la Primera Maravilla de Colombia, que deslumbra por su arquitectura subterránea y sus monumentos en roca salina, sin duda una experiencia que se debe vivir al menos una vez en la vida.

Y después de explorar las profundidades de Catedral de Sal, ¿qué podría ser mejor que encontrar refugio y descanso en un lugar que encapsula la esencia de la historia y la comodidad? El Hotel Cacique Real, ubicado en el corazón de las zonas coloniales de Zipaquirá, se presenta como el destino perfecto para aquellos que buscan un retiro apacible y con encanto.

 


Habitación colonial y confortable del Hotel Cacique Real

 

Su ambiente está envuelto por el toque colonial y cultural que caracteriza a Zipaquirá, la atención es de primera y sin duda los espacios están adecuados para transportarte a otra época pero sin perder el WIFI y la cómodidad contemporánea.

 


Habitación decorada para un plan romántico, conoce más detalles aquí 


Si aún no terminamos de convencerte, déjanos contarte que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Zipaquirá, es un lugar tranquilo y seguro, epicentro cultural, histórico, y cuya ubicación central te permitirá desplazarte con comodidad hacia sus sitios de interés: Plazas, parques, museos, monumentos, iglesias, construcciones coloniales, tiendas comerciales y de artesanías,  restaurantes, cafés, bares y  supermercados.

 


Suite Colonial, ideal si viajas en pareja o solo, esta habitación es la indicada para que sea el centro de planeación de tu conquista de experiencias en la Ciudad de la Sal.

 

Queremos darte más razones para escoger el Hotel Cacique Real: Te dan el desayuno, puedes elegir entre sus muchos planes para ocasiones especiales, y como si fuera poco tienen un salón de eventos para que celebres esa fecha especial en un ambiente único, seguro y exclusivo de la ciudad.

 


¿Qué tal leer un buen libro acompañado de un delicioso café zipaquireño en este patio interno al mejor estilo colonial? En el Hotel Cacique Real, sin duda, viajaras a otras épocas.

 Así que ya lo sabes, el mejor alojamiento de Zipaquirá es el Hotel Cacique Real, un luagr mágico que reune lo mejor de dos épocas de la ciudad.

 


Disfruta de los rincones de inspiración que te ofrece el Hotel Cacique Real.

 

 

10 DATOS CURIOSOS DE ZIPAQUIRÁ

Este año Zipaquirá cumple 423 años y queremos celebrar esta fecha contándote 10 datos curiosos que probablemente no conocías de la Ciudad Salinera de Colombia:

  1. Zipaquirá tuvo el llamado Banco de Cipaquirá (con C, dado que las reglas ortográficas actuales se establecieron en el siglo XX) circuló billetes de 5, 10 y 50 pesos en la década de 1880. Funcionó en la histórica casa donde hoy en día se ubica el Palacio Obispal y fue ejemplo del poderío comercial e industrial de Zipaquirá, de hecho, se le consideró la empresa financiera con mayor mercado en el departamento de Cundinamarca.

  2. Gabo estudió en Zipaquirá, así es, el Nobel de Literatura de Colombia realizó sus estudios de bachillerato en el Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá por 4 años, período clave para la incidencia literaria y periodística de García Márquez en la historia de Colombia. Su primer cuento y su primer discurso se escribieron y leyeron en tierras zipaquireñas.

  3. La bandera de Zipaquirá está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño, la franja superior verde representa la riqueza del municipio; la franja del medio blanca simboliza la ciudad real; y por último, la franja roja representa la lucha por la independencia y los héroes de la ciudad que dieron sus vidas.

  4. El escudo de Zipaquirá tiene en la parte de arriba un castillo con tres torres y el escudo se divide en tres secciones; en la mitad superior tiene un libro que simboliza las capitulaciones comuneras; en la parte inferior a la derecha hay una ciudad y a la izquierda la Catedral Diocesana de Zipaquirá. Debajo del escudo la frase: TODO POR LA PATRIA

  5. Zipaquirá le ha dado varios campeones mundiales y nacionales en diferentes disciplinas a Colombia, muchos recordaran a Egan Bernal (ciclismo) pero hay otros nombres como: Stephanie Benito (futsal), Diego Arias (ciclomontañismo), el Zipa Forero (ciclista), Diana Rojas (futsal), Libia Ortega (ciclista), Stella Castro (atleta), Héctor “El Zipa” González (Fútbol), Yosiana Quintero (ciclista), entre muchos otros que están por venir.

  6. El Caramelito Rojo es el dulce tradicional de la ciudad, es de origen español -las damas españolas se lo enseñaron a las mestizas de la época-, se dice se prepara en Zipaquirá desde el siglo XIX y es tan famoso que hasta el reconocido cantautor Jorge Velosa le compuso una canción.

  7. El Siete Cueros, es el árbol insignia de Zipaquirá. Su nombre se debe a que posee varias capas que envuelven el tronco, puede medir hasta 12m de altura y sus flores son de color morado y rosado.

  8. De Zipaquirá han surgido dos presidentes de Colombia; Primero, tenemos a Santiago Pérez Manosalva, economista, catedrático, humanista, filósofo, abogado, poeta, periodista y ex presidente de Colombia desde 1.874 hasta 1.876. Conocido por trabajar por la educación del país, tanto así que era llamado el presidente de la educación. Y segundo; está en actual presidente de Colombia (2022-2026) Gustavo Petro Urrego, primer presidente de izquierda que ha tenido el país, sus banderas han sido La Paz Total y Colombia Potencia Mundial de la Vida.

  9. “La Torta Bicentenaria” fue el bizcocho más grande Latinoamérica y fue preparado por el gremio de pasteleros de la ciudad para celebrar los 410 años de Zipaquirá y el Bicentenario de la Independencia, con más de 2.000 huevos, 600 litros de crema de leche, 200 de aceite vegetal, 500 kilos de harina, 120 de azúcar pulverizada, 10 galones de glasé, 300 libras de melocotón y 400 de fresas Zipaquirá rompió un récord continental.

  10. En Zipaquirá encuentras el mejor hotel al estilo colonial de la región, con excelente atención y servicio, habitaciones cómodas y paquetes promocionales para las fechas especiales, conóce más dando clic aquí.

POSTRES EN ZIPAQUIRÁ

 


Estar en Zipaquirá es abrirse a su cultura, historia y gastronomía, y luego del almuerzo siempre cae bien un delicioso postre, por eso te traemos recomendaciones de los mejores lugares para probar la tradición dulce de nuestra ciudad:

 

  1. El Palacio de la Almojábana Calle 4 #14 – 37

Como su nombre lo indica es el lugar ideal para probar las deliciosas almojábanas, pero también sus amasijos, postres y bebidas, ideales para pasar una tarde tranquila disfrutando de la vista hacia el parque de la esperanza.

 

  1. Lácteos Zipaquirá Calle 4 #31 – 55

Desde 1995 este lugar ha deleitado a zipaquireños y turistas con sus deliciosos postres, las mejores cuajadas y pandeyucas los encuentras aquí, no puedes irte sin pasar por sus postres icónicos y tradicionales de la ciudad.

 

  1. Las Onces de siempre Carrera 12 #6-32

Este lugar y la familia que trabaja aquí ha marcado la historia de Zipaquirá y a su gente con sus deliciosos postres que desde 1850, han sido testigos de la transformación de Zipaquirá a pesar de que su tradición dulcera ha perdurado en el tiempo. Aquí puedes disfrutar de sus recetas secretas de almojábanas, mantecadas, pandeyucas, cafés, tortas, arequipe, obleas, dulces y mucho más…

 

  1. Donde “Las Algarra” carrera 7 con calle 6

Este es un punto histórico para los zipaquireños que siempre se detenían a tomar su merienda o “medias nueves” de la mañana y de la tarde, el lugar conocido como “Donde Las Algarra” atendido por las hermanadas Algarra, es ya parte de la tradición gastronómica de la ciudad de la sal y luego de décadas sigue siendo un lugar para disfrutar de deliciosos masatos, mantecadas, almojábanas, panes y amasijos que conservan el sabor de Zipaquirá en un bocado.

MUSEOS EN ZIPAQUIRÁ


Recorrer Zipaquirá es abrirse a la historia y la cultura que alberga la Ciudad de la Sal, no solo en sus calles y edificios coloniales, también en sus museos:

1.    Museo arqueológico: Encontrarás una exposición de más de mil piezas arqueológicas de catorce culturas prehispánicas, su horario es de 11 a.m. a 6 p.m. y está ubicado a unas pocas cuadras de nuestro hotel: Calle 1 #6-21, Zipaquirá.

2.    Museo Casa Guillermo Quevedo Zornoza: Esta casa colonial del siglo XXVII permanece intacta con sus 12 alcobas, 2 patios internos y un salón de la época, y está dispuesta para que los visitantes hagan un viaje al pasado a través de las pertenencias y recuerdo de la Familia Quevedo, una muy importante e influyente culturalmente en Zipaquirá. En esta casa nació el poeta Roberto Mac-Douall, y tiene una fuente del amor, donde podrás cerrar un candado con tu pareja, simbolizando el amor a través del tiempo. Está ubicada en la calle 13 #7-69 y abre de lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m.


3.    Museo de la salmuera: Si te interesa conocer sobre el proceso de explotación de sal que se utilizaba anteriormente, la historia de la construcción de Catedral de Sal y los diferentes métodos de extracción de la sal, te recomendamos visitar este museo, se encuentra en el Parque de la Sal y puedes acceder al él con tu entrada a Catedral de Sal.

4.    Centro Cultural Casa del Nobel Gabriel García Márquez: Este centro cultural, que actualmente recibe zipaquireños de las escuelas de formación artística, fue en su momento el colegio donde Gabo estudió y pasó sus años de juventud desarrollando su amor por las letras. Podrás recorrer los salones, la cocina y los dormitorios, muchos se mantienen intactos para que los visitantes puedan revivir los años de colegio de Gabo, además, si tienes suerte, te puedes topar con algún ensayo artístico de las escuelas que practican allí.